Deberes



Teorías del Periodismo  

+      "¿Sesgo, prolijo, rigurosidad?"


Sesgo informativo

Según lo entendido en clase el sesgo es el ocultamiento o la minoración de una información  también entendido como sesgo informativo al error que aparece en los resultados de un determinado estudio, cuando se ha operado con grupos que no son comparables debido a deficiencias en la forma de obtención de los datos. Estos errores suelen ocurrir en la ciencia de la estadística, y pueden conducir además a conclusiones que son sistemáticamente diferentes de la verdad. La situación se agrava además, cuando se diseñan políticas o guías de acción en base a esas conclusiones erróneas.
Ladislao Martínez en su página: salaciencia.blogspot.com nos comenta que el sesgo es la degradación del periodismo en sus mecanismos de control y comprobación voluntaria, involuntaria e  interesada
La finalidad del sesgo es la manipulación informativa, la desorientación de la opinión pública.

Prolijo

Se encontraron dos conceptos de este adjetivo en la página de la RAE

Primer concepto:

Largo, dilatado, con exceso

Ejemplo: Posee usted un discurso prolijo.

Segundo concepto:

Cuidadoso o esmerado

Ejemplo: Su trabajo es prolijo.

Con el segundo concepto y con lo referente a la prolijidad en la información definiremos que es la manera cómo una noticia debe llegar al lector, esta debe poseer procesos escrupulosos del criterio periodístico, cuidando siempre lo que el autor publica con bases, citas, análisis de especialistas para que con todo este reporteo de por medio el autor cree un texto  de calidad, producto del esmero propio en beneficio del diario y la información que debe emitir.
Riguroso
Se comprende a Riguroso como la precisión y la exactitud de los datos que se emiten en cualquier tipo de informaciones, que nos permitan identificar la fidelidad de la fuente, la lealtad del autor con la honradez al tratamiento de problemas o temas mediante un proceso que no admite la menor sospecha de doble moral, ni intereses de por medio, que puedan empañar una buena noticia. Según Jesús Erney Torres Loaiza de la página www.uniroja.es La Rigurosidad es la garantía para los periodistas, de ella depende la credibilidad para los medios y esperanza para los ciudadanos. Además se dice que es cómo se consigue la información en el contexto de los hechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario